PATO CRIOLLO (Cairina moschata)

Aves,Especies

PATO CRIOLLO (Cairina moschata)

El pato criollo, llamado también bragado, pato negro o pato real, es originario de América tropical, abarcando de México hasta el centro de Argentina y Uruguay. Habita zonas arboladas con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas y en cercanías de arroyos o ríos.

Taxonomía:

  • Clase: Aves.
  • Orden: Anseriformes.
  • Familia: Anatidae.

Biología y morfología:

  • Dimensiones: longitud de unos 60-75 cm, envergadura de 80 a 110 cm. Los machos pesan de 4,6 a 6,8 kg y las hembras de 2,7 a 3,6 kg.
  • Alimentación: omnívora (raíces, tallos, semillas y pequeños peces, crustáceos, reptiles e insectos).
  • Longevidad: de 10 a 15 años.
  • Reproducción: se reproducen normalmente durante la temporada lluviosa, anidando en cavidades de troncos o ramas de grandes árboles. La hembra pone alrededor de 8 a 15 huevos, cuya incubación dura 30 días. Cuando las crías nacen, la madre los llama desde el suelo y estos se lanzan en caída libre. Posteriormente siguen a su progenitora hasta algún cuerpo de agua cercano, donde permanecerán varios meses hasta que sean capaces de volar.

Observaciones:

Presentan dimorfismo sexual: los machos tienen el pico gris con una banda diagonal negra alrededor del centro, con unas características carúnculas rojas alrededor de la región ocular desnuda y en base del pico. Las hembras, por el contrario, son más pequeñas, sin dichas formaciones en la cara y sin cresta. Generalmente conviven en parejas o pequeños grupos hasta de una docena, posándose y descansando en árboles altos. Los individuos de esta especie son notablemente ariscos y raramente se asocian con otras especies de patos. No presentan un modelo de migración establecido, sin embargo se desplazan en respuesta a la disponibilidad de agua en su entorno.

Grado de amenaza:

Nivel de protección: preocupación menor (LC, UICN) a nivel mundial.