MARA (Dolichotis patagonum)
Las maras son unos simpáticos roedores originarios de Argentina. Habitan en estepas semiáridas y desiertos de arbustos.
Taxonomía:
- Clase: Mamíferos.
- Orden: Rodentia.
- Familia: Caviidae.
Biología y morfología:
- Dimensiones: longitud de 50 a 80 cm, peso de 8 a 16Kg.
- Alimentación: herbívoros (vegetales, pastos, frutas).
- Longevidad: de 6 a 8 años.
- Reproducción: suelen tener dos celos al año, primavera y verano. La gestación toma unos 96 días; suelen tener de 1 a 3 crías.
Observaciones:
Es uno de los mayores roedores del mundo, siendo capaz de vivir sin beber agua gracias a su metabolismo. La estructura social de la mara se define por su condición monógama, poco habitual entre los roedores, emparejándose de por vida. También conocida como Liebre de la Patagonia, a pesar de que no pertenece al orden de los lagomorfos.
Grado de amenaza:
Nivel de protección: preocupación menor a nivel mundial.